Formar profesionales con conocimientos sobre los orígenes, la evolución y la estructura de la lengua española y de la literatura escrita en español para enseñar, difundir y promover la literatura y el uso eficiente de la lengua, así como desarrollar habilidades para abordar los fenómenos literarios y lingüísticos por medio de la crítica y el campo editorial orientados a su función social.
El Plan de Estudios contempla la formación del licenciado en Letras Hispánicas con base en el Modelo Educativo Institucional a partir del cual el estudiante construirá los siguientes:
El Plan de Estudios contempla la formación del Licenciado en Letras Hispánicas con base en el Modelo Educativo Institucional a partir del cual el estudiante desarrollará las siguientes:
El Plan de Estudios contempla la formación del Licenciado en Letras Hispánicas con base en el Modelo Educativo Institucional a partir del cual el estudiante desarrollará las siguientes:
La Licenciatura en Letras Hispánicas inició en 1986, con la iniciativa del entonces Rector Lic. Efrén González Cuéllar. La Licenciatura cumplirá 30 años en 2016.
Letras está compuesta por doctores y másters en Lingüística, en Literatura y en Teoría.
El Plan de Estudios comprende las tres áreas básicas, además procesos editoriales, Historia, Filosofía y Didáctica.
Se ha creado la Cátedra Dolores Castro en honor a una poetisa coterránea.
La creación de la Revista Pirocromo como laboratorio de los procesos editoriales.
Se llevó a cabo la organización con la Academia Mexicana de la Lengua del VI Encuentro Regional en la UAA por parte del Departamento de Letras.
La Unidad de Escritura como importante vinculación de la Licenciatura en Letras con la sociedad e internamente.
Se han tenido importantes cursos de actualización por doctores de la UNAM ya que se tiene un convenio e importantes relaciones con dicha Casa de Estudios.
Programa de radio “Expresiones”
Se tienen las convocatorias de los premios Elena Poniatowska (narrativa); Elvira López Aparicio (Crítica Literaria) y Desiderio Macías Silva (Poesía).
La Licenciatura en Letras ha obtenido las acreditaciones por CIEES; COAPEHUM y SGC.
Se han ganado los premios en investigación en la UAA.
Convenios con: UNAM; Universidad de Santiago de Compostela; Universidad de California y con la Academia Mexicana de la Lengua. La Universidad Autónoma de Aguascalientes tiene convenios con la Universidad de Almería y con la Universidad Autónoma de Barcelona, entre otras.
Se han publicado libros escritos por los profesores del Departamento de Letras. El libro Los valores morales del caciquismo en la novela de la Revolución. El discurso de Rosalío en El compadre Mendoza de Mauricio Magdaleno cuya autora es M en EH Ana Luisa Topete Ceballos (Jefa del Departamento de Letras) fue presentado en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, Jalisco.
Se han llevado a cabo sesiones del Premio Nacional de Poesía; altaller, que organiza la Editorial y la Universidad de Guanajuato; los profesores asisten a Congresos nacionales e internacionales, etc.
La Licenciatura en Letras Hispánicas, en proporción al resto de la Universidad, ha tenido un alto índice de movilidad estudiantil. Algunas de las Universidades a que se ha tenido intercambio internacional son:
Universidad de Almería, España.
Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Universidad de Regensbourg, Alemania.
Universidad de Santiago de Compostela, España.
A nivel nacional se han tenido muchos.